Me encanta esta receta de Plato Oaxaqueño y ¿a ti?
Ingredientes
Direcciones
Para el relleno del chile calienta aceite vegetal en un sartén a fuego medio bajo, sofríe la cebolla y el ajo hasta que tengan un tono transparente. Agrega el jitomate, la carne molida de cerdo, el clavo y el comino; mueve constantemente hasta que la carne comience a tener un tono obscuro, luego añade el plátano macho frito, la almendra, la alcaparra, el perejil, sal y pimienta; cocina por 8 minutos más o hasta la carne se dore lo suficiente. Reserva y enfría ligeramente.
Hidrata los chiles pasilla con agua caliente por 6 minutos, escurre y seca con papel absorbente. Rellena con la mezcla anterior. Reserva hasta su uso.
Para los frijoles en una olla con aceite vegetal caliente, fríe la cebolla hasta que tenga un tono obscuro. Agrega el chile de árbol y el frijol negro con caldo, cocina a fuego medio hasta que el caldo comience a burbujear, es momento de incorporar la hoja de aguacate y suficiente sal. Baja la flama y aplasta los frijoles con un aplastador de papas, cocina a fuego bajo, retira una vez que los frijoles hayan perdido el 80% del líquido de cocción. Reserva.
Para la masa mezcla en un tazón la masa de maíz junto con la manteca de cerdo, la sal y el agua hasta obtener una consistencia húmeda y firme.
Prepara las tetelas toma una bolita de masa y aplasta sobre la prensa de tortillas apoyándote de dos pliegos de plástico. Coloca al centro un poco de frijol y cierra la tortilla en forma de triángulo con 3 dobleces que irán hacia el centro. Cocina a fuego bajo en un comal caliente, voltea constantemente. Reserva caliente.
Prepara las memelas o picaditas toma una bolita de masa y aplasta sobre la prensa de tortillas apoyándote de dos pliegos de plástico, procura que la tortilla no quede muy delgada. Cocina en un comal caliente a fuego bajo por ambos lados, una vez que la tortilla este cocida, pellizca la orilla hasta formar un borde.
Sin retirar la memela del comal, coloca un poco de manteca al centro de la memela, una vez que se funda por el calor; añade una cucharada de crema ácida junto con el queso fresco y la cebolla; cocina por 2 minutos a fuego bajo. Repite el proceso, sustituye la crema ácida por salsa roja y por salsa verde. Reserva caliente.
Para las quesadillas toma una bolita de masa y aplasta sobre la prensa de tortillas apoyándote de dos pliegos de plástico, cocina a fuego bajo por ambos lados. Coloca al centro quesillo desmenuzado y los chapulines fritos, cierra por la mitad y cocina hasta que el queso se funda. Reserva caliente.
Para el tasajo, carne enchilada y chorizo en un sartén, agrega aceite y fríe el tasajo, la carne enchilada y el chorizo por 5 minutos de cada lado hasta que estén completamente cocido. Reserva
Sirve en un plato grande uno a uno de los platillos, acompaña de guacamole, chapulines, quesillo, crema y salsas.
Plato Oaxaqueño
Sirve: -
Tiempo de Preparación: 30
Tiempo de Cocción: 30
Calorias: -
Dificultad:
Fácil
Me encanta esta receta de Plato Oaxaqueño y ¿a ti?
Ingredientes
Direcciones
Para el relleno del chile calienta aceite vegetal en un sartén a fuego medio bajo, sofríe la cebolla y el ajo hasta que tengan un tono transparente. Agrega el jitomate, la carne molida de cerdo, el clavo y el comino; mueve constantemente hasta que la carne comience a tener un tono obscuro, luego añade el plátano macho frito, la almendra, la alcaparra, el perejil, sal y pimienta; cocina por 8 minutos más o hasta la carne se dore lo suficiente. Reserva y enfría ligeramente.
Hidrata los chiles pasilla con agua caliente por 6 minutos, escurre y seca con papel absorbente. Rellena con la mezcla anterior. Reserva hasta su uso.
Para los frijoles en una olla con aceite vegetal caliente, fríe la cebolla hasta que tenga un tono obscuro. Agrega el chile de árbol y el frijol negro con caldo, cocina a fuego medio hasta que el caldo comience a burbujear, es momento de incorporar la hoja de aguacate y suficiente sal. Baja la flama y aplasta los frijoles con un aplastador de papas, cocina a fuego bajo, retira una vez que los frijoles hayan perdido el 80% del líquido de cocción. Reserva.
Para la masa mezcla en un tazón la masa de maíz junto con la manteca de cerdo, la sal y el agua hasta obtener una consistencia húmeda y firme.
Prepara las tetelas toma una bolita de masa y aplasta sobre la prensa de tortillas apoyándote de dos pliegos de plástico. Coloca al centro un poco de frijol y cierra la tortilla en forma de triángulo con 3 dobleces que irán hacia el centro. Cocina a fuego bajo en un comal caliente, voltea constantemente. Reserva caliente.
Prepara las memelas o picaditas toma una bolita de masa y aplasta sobre la prensa de tortillas apoyándote de dos pliegos de plástico, procura que la tortilla no quede muy delgada. Cocina en un comal caliente a fuego bajo por ambos lados, una vez que la tortilla este cocida, pellizca la orilla hasta formar un borde.
Sin retirar la memela del comal, coloca un poco de manteca al centro de la memela, una vez que se funda por el calor; añade una cucharada de crema ácida junto con el queso fresco y la cebolla; cocina por 2 minutos a fuego bajo. Repite el proceso, sustituye la crema ácida por salsa roja y por salsa verde. Reserva caliente.
Para las quesadillas toma una bolita de masa y aplasta sobre la prensa de tortillas apoyándote de dos pliegos de plástico, cocina a fuego bajo por ambos lados. Coloca al centro quesillo desmenuzado y los chapulines fritos, cierra por la mitad y cocina hasta que el queso se funda. Reserva caliente.
Para el tasajo, carne enchilada y chorizo en un sartén, agrega aceite y fríe el tasajo, la carne enchilada y el chorizo por 5 minutos de cada lado hasta que estén completamente cocido. Reserva
Sirve en un plato grande uno a uno de los platillos, acompaña de guacamole, chapulines, quesillo, crema y salsas.
Tips
Te recomendamos que los frijoles estén muy secos para poder formar bien las tetelas y para las memelas que estén todavía calientes para poder pellizcarlas
Presentación
Sirve en un plato grande y acompaña con crema, queso fresco, chapulines, guacamole y salsa.